|     Unidad   Didáctica: 8  |        3 AÑOS  |        “Los animales”  |   ||||
|     Justificación:   Puesto que el tema de los animales es altamente motivador  y atrayente para los niños/as,   aprovecharemos los conocimientos previos que poseen sobre él para   desarrollarlo e introducir nuevos conceptos.  |   ||||||
|     Objetivos didácticos  |        o     Adquirir de forma progresiva hábitos   relacionados con la alimentación. o     Explorar las percepciones de los sentidos. o     Mostrar actitud de ayuda y colaboración con   los demás sin criterios de discriminación ü    Conocer la relación de utilidad entre el   hombre y los animales, y valorarla. ü    Mostrar interés hacia los animales, sus   características, su cuidado, su alimentación. ü    Observar algunos animales próximos a él,   descubriendo algunas de sus características morfológicas y funcionales. Desarrollar   hábitos de cuidado y respeto hacia ellos. ü    Adquirir progresivamente un conocimiento   lógico-matemático a través de la observación y experimentación. ¨        Interesarse por el lenguaje escrito,   valorándolo como medio de información y comunicación. ¨        Expresar de forma cada vez más correcta sus   deseos e ideas a través del lenguaje oral. ¨        Utilizar las posibilidades expresivas del   cuerpo para representar acciones y situaciones, ampliando así sus   posibilidades comunicativas. ¨        Iniciarse en el uso    moderado  el ordenador y otros   medios de comunicación.  |   |||||
|     Contenidos  |        Conceptuales  |        Procedimentales  |        Actitudinales  |   |||
|     o     Los sentidos: órganos de los sentidos y sus   funciones o     Hábitos de alimentación. o     Las distintas actividades cotidianas: juego,   obligaciones, rutinas y sus requerimientos. ü    Los animales y su medio. ü    Relación de utilidad entre los animales y las   personas. ü    Características morfológicas y funcionales de   algunos animales. ü    Animales del entorno próximo al niño. ü    Cardinal 3. ü    El tamaño: grande-pequeño. ü    Formas planas: el círculo y el cuadrado y   triángulo. ¨        El lenguaje oral necesario para la   comunicación. ¨        Normas socialmente establecidas para pedir   algo. ¨        Instrumentos de la lengua escrita: carteles,   ilustraciones, fotografías… ¨        Trazo vertical y horizontal, unidos. ¨        Técnicas y materiales de la expresión   plástica. ¨        Propiedades de los objetos: el color verde. ¨        Propiedades sonoras de los animales. ¨        Posibilidades expresivas del cuerpo. ¨        Partes del ordenador.  |        o Asociación de las partes del cuerpo con los   sentidos correspondientes. o     Adquisición de hábitos alimenticios   saludables. o     Coordinación óculo-manual progresiva en las   actividades manipulativas de carácter fino. ü    Identificación de semejanzas y diferencias   entre algunos animales. ü    Observación guiada de los elementos que   componen el entorno natural y que son necesarios para la vida. ü    Observación guiada de la relación de utilidad   entre los animales y las personas. ü    Observación directa e indirecta de los   animales del entorno natural cercano al niño. ü    Identificación de animales según el medio en   que viven. ü    Identificación y trazo de los números 1, 2 y   3. Asociación con las cantidades correspondientes. ü    Diferenciación largo/corto,  grande-pequeño. ü    Discriminación de formas triangulares. ¨        Producción de mensajes con una progresiva   mejora de la pronunciación. ¨        Uso adecuado de las formas socialmente   establecidas para pedir algo. ¨        Comprensión y reproducción de textos   sencillos. ¨        Utilización adecuada del vocabulario. ¨        Aplicación de las habilidades motrices para un   progresivo perfeccionamiento del trazo. ¨        Exploración y utilización de los materiales de   la expresión plástica. ¨        Identificación de la voz de algunos animales. Memorización y   comprensión canciones populares. ¨        Participación en actividades de dramatización ¨        Utilización del ordenador.  |        o     Interés pore explorar y observar el entorno a   través de los propios sentidos. o     Cuidado de la salud a través de la higiene y   alimentación equilibrada. o     Confianza en sus propias posibilidades   motrices y posturales. ü    Respeto y agradecimiento a los animales por   los beneficios que nos aportan. ü    Adquisición de hábitos de cuidado de animales. ü    Interés y curiosidad por conocer la vida de   los animales..  ü    Interés por conocer el lenguaje matemático.  ¨        Interés por participar en las situaciones de   intercambio oral. ¨        Esfuerzo por mejorar la pronunciación. ¨        Respeto hacia las producciones plásticas   propias y de los demás. ¨        Gusto y disfrute con la exploración y   manipulación de los objetos. ¨        Disfrute con la expresión corporal. ¨        Disfrute con el uso del ordenador.  |   ||||
|     C.   Trans.  |        Ø    Vida   saludable: Fomentar el consumo de alimentos sanos. Ø    Educación   ambiental: Se hará especial hincapié en el respeto hacia  los animales  |   |||||
|     A C T I V I D A D E S  |       ♣ Actividades previas.-            Ambientación acorde de la clase con   Centro de Interés que estamos trabajando.  -            Tenderete: perro gato ,pájaro, león ,   elefante, caballo, etc. ♣ Actividades   de evaluación inicial y motivación -            Asamblea en la que hablamos de “nuestras   cosas”, hablamos de los animales, de lo que comen, dónde viven, si son   grandes o pequeños, sus nombres….,de los alimentos de origen animal, así   detectamos los conocimientos previos que los niños/as tienen sobre el tema.  -            Rincón: “Clínica veterinaria”. -            Rutinas: pasar lista, observar el tiempo,   responsables del día, días de la semana… -            Lectura connotativa y denotativa de la   lámina motivadora. -            Visionado de las fotos realizadas en la   visita a la granja-escuela y la película :”El patito feo” ♣         Actividades   de expresión oral y escrita   û  Actividades de prelectura                            -            Lectura de pictogramas. -            Poesía: “Pollitos y gallinas” -            Vocabulario de la unidad -            Praxias :  o   Ejercicios  de relajación.               ☺ Juegos con “la señora   lengua”. Gestos imitando a los animales: cuello de jirafa, nariz de gorila,   pico de pollito… -            y “El patito feo”. .            Narración del cuento con soporte gráfico. .            Preguntas sobre quiénes son los   personajes, donde transcurre el cuento, secuenciación temporal. .            Articulación de la vocal “O” y   reconocimiento de ésta en sus nombres y en los carteles de la clase. .              û  Actividades de preescritura -         Realización del trazo horizontal y vertical   con actividades similares a las anteriores. -         Alternar 2 trazos verticales con 2   horizontales. ♣         Actividades lógico-matemáticas ☺    Establecer relaciones entre animales grandes   y pequeños. ☺    Clasificar en animales terrestres y   acuáticos. ☺    Razonamiento lógico: colorear las figuras   según el modelo ☺    Caminar sobre la grafía del nº3, pintado en   el suelo siguiendo la direccionalidad correcta. ☺    Reconocer el número de animales de cada   grupo. ☺    Relacionar el animal con el alimento que   nos proporciona. Para la realización de algunas de estas actividades se puede utilizar el siguiente enlace de la Unidad 6 "La familia de los animales":      www.exploorasantillana.com♣         Actividades de música ♪          Canción   “Un día Noé a la selva fue” ♪          Dramatización:   “Manos arriba y a la cabeza…”.  ♪          Canción:   Audición: “El Carnaval de los Animales” ♪          Canción:   “Los pollitos” ♪          Canción:   “El pato y la pata” ♣         Actividades de plástica -            Realizar   un mural en papel continuo situando tres líneas: tierra,  mar y aire, colocar los animales en el   lugar correspondiente. -            Modelar   con barro o plastilina una mariquita, pintarla con pintura de dedos y dar   cola. -            Modelamos   con plastilina serpientes largas y cortas. ♣         Actividades de  psicomotricidad -            Juego   “Soy un …”. Jugamos a ser animales andando y moviéndonos como ellos, reptar   como la serpiente, saltar como la rana… -            Hacer   dos grupos, uno de ellos  será de   animales salvajes y el otro de animales domésticos; jugamos al pilla- pilla,   los animales salvajes tienen que coger a los domésticos. Cambiar los grupos. -            Juego   popular: Un, dos, tres pollito inglés. -            Expresión   corporal: Juguemos en el campo. http://loycarecursos.blogspot.com♣        Actividades de experiencias -             Visita a la granja-escuela. -            Pedir   la colaboración a las familias para la realización del taller de los   alimentos de origen animal: realizando batidos con leche, fresas, plátanos,   cacao… ♣         Atención a la Diversidad û  Actividades   de Refuerzo: -   Trazos   verticales y horizontales. -   Composición   y descomposición del nº 3. -    Relacionar   animales con los productos que nos proporcionan: oveja-lana, vaca-leche,   gallina-huevos… û  Actividades   de Ampliación ·           Dramatizar   la canción “Arca de Noé” ·           Resolver   adivinanzas:  -Adivina,   adivina. http://loycarecursos.blogspot.com 
 û  Actividades   de evaluación -            Cantar   las canciones aprendidas -            Dibujar   algún animal. -            Identificar   “las voces” de los animales que escucharemos en una cinta. -            Imitar   las posturas y gestos de algunos animales. -            Realizar   series alternando círculo, cuadrado. -      Ordenar   animales atendiendo a su tamaño: grande-pequeño, largo-corto.  |   |||||
|     |                            CRITERIOS DE EVALUACIÓN  |   |||||
|     |        -   Adquiere de forma progresiva hábitos relacionados con la alimentación. - Conoce   el cuerpo y explora las percepciones de los sentidos. -   Muestra actitud de ayuda y colaboración con los demás sin criterios de   discriminación. - Valora   la importancia de la relación existente entre los animales y las personas:   amistad, ayuda,.. -   Reconoce las características físicas y funcionales de algunos animales de su   entorno, cuidándolos y respetándolos.  - Utiliza   la serie numérica del 1 al 3. - Utiliza   los colores rojo, azul, verde y amarillo en la elaboración de imágenes del   mundo animal. - Participa   en la dramatización del cuento de la “Ratita presumida” y en el canto   colectivo. - Progresa   en la lectura y escritura, de forma adecuada a los contenidos propuestos - Utiliza   progresiva y moderadamente los medios audiovisuales y tecnológicos.  |   |||||
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 8: “Los animales”
GRUPO  3 años B                                                                                      
Nombre:   _______________________  |        Apellidos: _________________________________  |   ||
|     |        SÍ   |        EN PROCESO   |   |
|     ·           Reconoce los órganos de los sentidos y sus   funciones.  |        |        |   |
|     ·           Utiliza los sentidos para explorar el entorno.  |        |        |   |
|     ·           Desarrolla hábitos de cuidado y respeto hacia   los animales.  |        |        |   |
|     ·           Expresa preferencias, gustos y emociones.  |        |        |   |
|     ·           Identifica algunos animales domésticos y de   granja.  |        |        |   |
|     ·           Reconoce las necesidades básicas de los   animales.  |        |        |   |
|     ·           Discrimina alimentos de origen animal y   vegetal.  |        |        |   |
|     ·           Identifica y traza los números 1, 2 y 3.  |        |        |   |
|     ·           Asocia los números 1, 2 y 3 con las cantidades   correspondientes.  |        |        |   |
|     ·           Identifica el triángulo.  |        |        |   |
|     ·           Realiza series lógicas.  |        |        |   |
|     ·           Compone puzles sencillos.  |        |        |   |
|     ·           Ordena una secuencia temporal de tres escenas.  |        |        |   |
|     ·           Amplia el vocabulario referido a los animales   y los alimentos  de origen animal.  |        |        |   |
|     ·           Realiza trazos quebrados.  |        |        |   |
|     ·           Comprende el contenido de cuentos, poemas y adivinanzas.  |        |        |   |
|     ·           Reconoce y describe las escenas de un cuento.  |        |        |   |
|     ·           Discrimina y emplea el color verde.  |        |        |   |
|     ·           Utiliza las técnicas plásticas de: −       Grafismo. −       Soplado de pintura. −       Dibujo y coloreado con ceras blandas. −       Recorte y pegado.  |        |        |   |
|     |        |   ||
|     |        |   ||
|     |        |   ||
|     ·           Identifica los sonidos de algunos animales.  |        |        |   |
|     ·           Aprende e interpreta canciones.  |        |        |   |
|     ·           Escucha y disfruta audiciones musicales clásicas.  |        |        |   |
|     ·           Participa en actividades de dramatización.  |        |        |   |
|     OBSERVACIONES:  |        |        |   |
de donde sacas los objetivos didácticos? y los objetivos generales no hay que ponerlos en toda programacion didáctica?
ResponderEliminar